En medio de renovadas tensiones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá, el expresidente Vicente Fox alzó la voz contra las políticas arancelarias del exmandatario estadounidense Donald Trump, calificándolas como “un golpe duro para la economía de ambos países”. Su declaración se dio horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara avances en las negociaciones sobre impuestos a los vehículos exportados desde México.
Fox compartió su postura a través de la red social X (antes Twitter) a las 8:07 de la mañana, donde señaló que las tarifas impuestas por Trump afectan negativamente al comercio, la industria y el empleo tanto en México como en Estados Unidos. “El proteccionismo nunca ha sido la solución”, sentenció.
El expresidente mexicano cuestiona el proteccionismo estadounidense tras anuncio de Sheinbaum sobre avances en negociaciones
El contexto de estas declaraciones se inscribe dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde julio de 2020, que ha sido el eje central del comercio trilateral. Sin embargo, las medidas proteccionistas impulsadas por Trump bajo la estrategia “America First” generaron conflictos constantes con sus dos principales socios, especialmente en los sectores automotriz y agrícola.
Los recientes aranceles a vehículos y autopartes impuestos por EE.UU. han encendido las alarmas en México, dado que afectan directamente las cadenas de suministro integradas entre ambos países. Estas tarifas no solo encarecen los productos, sino que también amenazan empleos y la competitividad regional, en un momento donde la economía mexicana enfrenta presiones internas y externas.
En respuesta, Sheinbaum comunicó que su gobierno ha logrado mejoras en las negociaciones comerciales, especialmente en lo relacionado con los impuestos a los vehículos, lo que fue interpretado como un avance diplomático en medio de la tensión.
Sin embargo, la crítica de Fox —quien gobernó México de 2000 a 2006— reabre el debate sobre el costo real del proteccionismo en economías tan interconectadas como las de América del Norte. Para el exmandatario, estas políticas “dañan familias trabajadoras a ambos lados de la frontera” y comprometen el desarrollo regional.
Mientras tanto, Canadá también enfrenta disputas con EE.UU. por temas lácteos y energéticos, lo que consolida un panorama complejo en el bloque económico más importante del continente.
Leave feedback about this