El reporte reciente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) revela que, aunque noviembre presentó una ligera disminución en los casos de homicidio doloso en comparación con octubre, México aún enfrenta una preocupante situación de violencia. Con 2 mil 101 víctimas el mes pasado, apenas 47 menos que octubre (2 mil 148), la problemática persiste a lo largo del país.
Los estados más afectados por esta ola de violencia en noviembre incluyen a Guanajuato, con 226 asesinatos, y al Estado de México, con 210. Estas cifras, junto con el hecho de que Guanajuato registró siete días con más de diez asesinatos en noviembre, evidencian la magnitud del desafío. El análisis resalta que el Estado de México, gobernado por Delfina Gómez Álvarez, sufrió su día más violento el 2 de noviembre, Día de Muertos, con 14 víctimas de homicidio doloso.
A pesar de la posible perspectiva de que 2023 cierre con alrededor de 30 mil asesinatos, lo que representaría una disminución en comparación con el año anterior, la preocupación sigue latente debido al persistente panorama violento. Estas estadísticas subrayan la urgente necesidad de estrategias efectivas para abordar la violencia homicida en México.