En el marco del Día Nacional de Combate al Contrabando y Delitos en Derechos de Autor, líderes empresariales se reunieron en el foro “El Control Ilegal de los Mercados Formales y su Impacto Económico y Social”, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y el Observatorio Nacional Ciudadano.
Durante la mesa de discusión “El impacto económico y social al comercio, la industria y los servicios en México,” Gastón Zambrano Margain, presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta), resaltó la preocupante situación de los productos ilegales en México.
Zambrano Margain informó que actualmente, uno de cada cinco cigarros consumidos en el país son ilegales, debido a la evasión de impuestos y a la falta de cumplimiento de normas sanitarias. Esto no solo representa una competencia desleal para la industria que cumple con sus obligaciones fiscales, sino que también pone en riesgo a los consumidores, ya que estos productos no están sujetos a ningún tipo de control o regulación.
Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la recaudación por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ha disminuido en un 3.1% en comparación con el año anterior, debido al crecimiento del contrabando de cigarros.
El aumento de la entrada de cigarros de contrabando, especialmente procedentes de China y Vietnam, plantea un desafío significativo en la lucha contra la ilegalidad y el contrabando en México. En 2018, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) identificó más de 250 marcas ilegales de cigarros.