La diputada Melissa Estefanía Vargas Camacho del PRI ha presentado una iniciativa que busca modificar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal Federal para considerar la Inteligencia Artificial (IA) como un medio de comisión de violencia digital contra las mujeres.
Según la propuesta, la manipulación de imágenes de contenido íntimo utilizando IA podría resultar en penas de tres a seis años de prisión y multas de 500 a mil Unidades de Medida Actualizada (UMA).
En su exposición de motivos, Vargas Camacho argumenta que la violencia digital afecta a las mujeres de manera psicológica, emocional y profesional, y que muchas veces son revictimizadas por las autoridades. La diputada considera que es esencial tipificar las acciones cometidas a través de medios digitales, especialmente cuando se comparten imágenes, audios o vídeos íntimos sin consentimiento.
La iniciativa define la violencia digital como la exposición, difusión o reproducción de contenido íntimo de una persona a través de medios tecnológicos, causando daño psicológico, económico o sexual.