Los robos a trenes de carga a nivel nacional han experimentado un incremento significativo en 2023, según datos de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF).
El año pasado se registraron dos mil 855 incidentes, lo que representa un aumento del 26 por ciento en comparación con 2022. Los sectores más afectados por estos robos son los de granos y semillas, autopartes y materiales de construcción.
El robo a trenes de carga preocupa tanto a agricultores como a empresarios, ya que este delito genera costos adicionales que terminan impactando en los precios para los consumidores finales.
Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), las rutas más peligrosas se encuentran en la zona del pacífico en Sinaloa, el Bajío en Celaya y la zona de Tehuacán y oriente, lo que afecta considerablemente a las empresas.
Las entidades más afectadas por estos incidentes delictivos incluyen al Estado de México, Guanajuato, Tlaxcala, Aguascalientes, Jalisco, Coahuila, Sonora y Chihuahua.
Leave feedback about this