México

Aumenta la población de jaguares en reservas naturales de Yucatán

El sureste de México, específicamente las reservas naturales de Yucatán, ha sido testigo de un notable incremento en la presencia de jaguares, una especie en peligro de extinción con un significado cultural profundo para los mayas. Las cámaras trampas instaladas en estas áreas han registrado avistamientos de estos majestuosos felinos, revelando datos alentadores sobre su creciente población.

El Monitoreo Continuo de Biodiversidad, liderado por Toshio Yokoyama Cobá, ha desempeñado un papel fundamental en este descubrimiento. Este proyecto se ha implementado con éxito en reservas como Dzilam de Bravo, Tabí y la Biocultural del Puuc. Además del incremento en jaguares, se ha descubierto la presencia de pecaríes de labios grandes, cuya distribución previa era desconocida.

La tecnología se ha convertido en un aliado clave en esta empresa de conservación. El proyecto Tech4Nature México, impulsado por Huawei, emplea inteligencia artificial para monitorear y conservar a los jaguares. Gracias a este sistema innovador, se identificaron cinco jaguares solo en la reserva de Dzilam de Bravo. Estos avistamientos se suman a un total de 119 especies clasificadas, incluyendo aves, mamíferos, reptiles y anfibios, de las cuales 34 se encuentran en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

Yokoyama Cobá resaltó el respaldo crucial de la comunidad maya en estas iniciativas de conservación. Capacitar a los habitantes locales para trabajar con las cámaras trampa ha resultado fundamental, ya que ellos conocen las zonas ideales para su despliegue, permitiendo obtener datos valiosos sobre las especies monitoreadas.

Salir de la versión móvil