Un informe presentado durante el Foro de Ciencias de los Alimentos de la IBERO Puebla reveló una preocupante realidad: más del 6.4% de la población mexicana, equivalente a más de 8 millones de personas, sufre de inseguridad alimentaria. Leticia López Posada, directora del Departamento de Ciencias de la Salud de la institución, describió esta situación como crítica, indicando que muchas personas están “muriendo de hambre” al pasar días sin acceso a alimentos adecuados.
El evento, que congregó a diversas áreas académicas y estudiantes de distintas disciplinas, no solo evidenció la magnitud del problema, sino que también sirvió como plataforma para presentar 40 proyectos e innovaciones destinadas a abordar las problemáticas alimentarias y de salud. Los participantes del foro destacaron la importancia de la producción responsable para enfrentar estos males que aquejan a la población, desde desnutrición hasta enfermedades crónicas derivadas de una mala alimentación.
López Posada enfatizó la responsabilidad de la institución educativa en incluir estos temas en la currícula y en asumir un compromiso tangible a través de eventos como este foro de alimentos. Los proyectos presentados no solo apuntan a combatir la inseguridad alimentaria en México, sino que también se enfocan en sectores vulnerables como niños, adultos mayores y personas con condiciones de salud específicas, procurando un acceso justo a alimentos de calidad para aquellos que carecen de recursos suficientes.
Leave feedback about this